¿Que és la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de los sistemas informáticos para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como aprender, razonar y tomar decisiones. Utiliza algoritmos avanzados y grandes volúmenes de datos para identificar patrones, resolver problemas y mejorar su rendimiento con el tiempo.
En el ámbito laboral, la IA está transformando la forma en que trabajamos al automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos. Esto genera nuevas oportunidades para empleos especializados, pero también plantea el reto de capacitar a las personas para que se adapten a nuevos roles. El aprendizaje y la adaptación a estas tecnologías son fundamentales para mantenerse competitivo en el mercado laboral.
En la educación superior, la IA está revolucionando el proceso de aprendizaje. Las universidades emplean herramientas de IA para ofrecer una educación más personalizada a los estudiantes. Dos grandes desafíos para el sector son la personalización del aprendizaje y la capacitación de docentes y estudiantes en el uso de la IA. Es esencial que, de manera ética y responsable, se preparen para un mundo laboral que cada vez más exige estos conocimientos y habilidades.
¿Cómo usamos la IA en UNAB?
En la UNAB, entendemos que la inteligencia artificial es una herramienta poderosa para contribuir al logro de nuestros objetivos estratégicos, por lo que hemos establecido los siguientes cuatro ejes de acción.
SofIA: La nueva inteligencia artificial de la Vicerrectoría de Transformación Digital UNAB.

¿Cómo gobernamos la IA en UNAB?
En Unab se definió un gobierno de IA, con el propósito de asegurar el uso ético, seguro, eficiente y transparente de la tecnología, para proteger datos, promover la innovación, y garantizar el cumplimiento de normativas legales.
Gobierno UNAB
Comité IA: liderado por el Rector y Prorrector.
Principales acciones:
- Entregar lineamientos, validaciones, visión integral y detección de riesgos.
- Asegurar cumplimiento de los objetivos institucionales.
- Monitorear avances periódicamente.
Sponsors: garantizan el cumplimiento de los proyectos en calidad, tiempo y forma.
Líderes funcionales: entregan y cumplen con cada uno de los objetivos.
Equipos de trabajo de cada iniciativa: analizan, proponen e implementan cada uno de los proyectos.
Área de Transformación Digital: investiga, propone y coordina la ejecución de los proyectos estratégicos, reportando a sus sponsors de manera periódica.